lunes, 5 de mayo de 2014

Ahora dejo algunos links donde pueden ver vídeos relacionados con el tema:

Copia el link y pega en una nueva ventana.

https://www.youtube.com/watch?v=sssr04kaiiI


https://www.youtube.com/watch?v=qW3cVVrwB_k



Estudiar sin ningún método de aprendizaje, y sin conocer los principios del aprender, es comoir a pie a una ciudad distante, cuando podemos utilizar un medio de transporte rápido y eficiente, por ejemplo, el avión.
En lugar de llegar extenuados (si llegamos) podemos estar en el lugar de destino en MUCHO MENOS TIEMPO, SIN HABERNOS CANSADO, e incluso, HABIENDO HECHO OTRAS COSAS en el viaje. Con esta metáfora ilustramos la enorme diferencia que existe entre estudiar con un método de aprendizaje o hacerlo careciendo de él.
Cuánto mejor organizado está el estudio,menos esfuerzo y menos tiempo exige, y son mejores los resultados que se obtienen.
 
A continuación analizaremos la importancia de las técnicas de estudio:

En ocasiones vemos cómo alumnos que carecen de capacidades no consiguen resultados académicamente satisfactorios, y esto es porque no disponen de organización y porque desconocen técnicas y recursos que puedan ayudarles a mejorar su rendimiento de trabajo y facilitarles el estudio de sus asignaturas.

El tema del fracaso escolar, es algo evidentemente preocupante. Numerosos estudios e investigaciones confirman que en muchos casos hay un elevado porcentaje de alumnos que tienen problemas de aprendizaje porque no tienen unos hábitos de estudio correctos.

Por ello es importante trabajar las Técnicas de Estudio para comprobar qué sabemos y para proporcionaros ciertas enseñanzas, como pueden ser el programar su tiempo de trabajo, organizar sus materiales, enseñar a leer (con atención y comprendiendo lo que leen), tomar apuntes de manera correcta y resumir los mismos para que luego la memorización sea más fácil.

Por tanto, diríamos que el objetivo de nuestro blog es que todos aprendamos a aprender. De esta manera nos sentiremos mejor con nosotros mismos y podremos almacenar más información. Es, en definitiva, saber que lo que importa no es la cantidad de estudio (las horas que uno pase delante del libro memorizando), sino la calidad del mismo. Saber estudiar implica que sabemos pensar, razonar, observar, concentrarse, organizarse, ser capaz de analizar. Podremos aprender a ser eficientes.